Contact information

Theodore Lowe, Ap #867-859 Sit Rd, Azusa New York

We are available 24/ 7. Call Now. (888) 456-2790 (121) 255-53333 example@domain.com
Follow us

Claves y herramientas para desarrollar talleres en línea de forma efectiva.

No todo lo que trajo la pandemia es negativo. El tener que guardar distancia aceleró la adopción de herramientas digitales y el teletrabajo, obligándonos a cerrar brechas de productividad y mostrándonos que podemos reducir tiempos, costos y burocracia para ser más competitivos con la ayuda de la tecnología. Esto resulta especialmente positivo para países como Colombia y regiones como América Latina. Aquí te comparto algunas claves y herramientas para crear espacios de trabajo colaborativo y facilitar talleres de co-creación de forma efectiva en un ambiente 100% digital.

1. Haz uso de tableros colaborativos

A nivel digital hay varios pros a la hora de dar talleres, por ejemplo, el hecho de no tener que lidiar con la caligrafía única de cada participante — que algunas veces se torna en un reto de descifrar jeroglíficos. Los tableros colaborativos permiten desarrollar actividades de ideación y trabajo conjunto en donde todos los asistentes pueden dar aportes en tiempo real y el hecho de hacerlo digital permite minimizar las discusiones y enfocarse en la generación de aportes. Existen varias herramientas como Mural o Miro, ambas ofrecen plantillas para trabajar en modelos de negocio, técnicas como brainwriting y hasta ejercicios de priorización. Otra alternativa es utilizar Google Slides como su tablero, invitar a los participantes a entrar al documento y ofrecer una guía para que, de forma ordenada, cada uno pueda dar sus aportes.

Miro

2. Dale estructura a tus talleres

Facilitar en línea es mucho más que simplemente crear una conferencia en Zoom, mostrar tu presentación y proponer ejercicios. Al igual que la facilitación offline, un taller online requiere de estructura, actividades colaborativas, medición de tiempo y objetivos bien definidos por alcanzar. Aquí es donde herramientas como AXIS o STORMZ nos ayudan a formular, dar forma y ejecutar talleres tal y como solemos hacerlos de manera presencial. Estas herramientas ofrecen estructuras pre-diseñadas y basadas en las metodologías ágiles más populares. Se pueden desplegar fácilmente las etapas con las que se trabaja en Design Thinking o Design Sprints, estableciendo fases, analizando los resultados en tiempo real y permitiendo a los participantes co-crear sin interrupciones. Ambas ofrecen versiones gratuitas pero si quieren acceder a todas las funcionalidades, tendrán que pagar.

Stormz

3. Utiliza grupos para maximizar los resultados

Cuando tienes audiencias grandes, las discusiones y actividades pueden tornarse confusas y generar caos dentro del taller. Incentivar el trabajo desde grupos o equipos más pequeños con enfoques específicos permite agilizar el trabajo colaborativo y optimizar el manejo del tiempo para llegar a los resultados y objetivos planteados para talleres. Los breakout rooms de Zoom son una buena alternativa para esta estrategia, pero existen otras herramienta como Gatherly y Yotribe que hacen incluso más fácil la interacción entre grandes grupos. Ambas herramientas pueden usarse desde el explorador y no requieren de instalación de aplicación nativa. Al momento Yotribe es gratuita (no creo que dure mucho así) y Gatherly cobra un precio por participante. La forma visual en que permiten la interacción entre grupos pequeños es bastante poderosa y facilita las discusiones y actividades cuando nos enfrentamos a públicos numerosos.

Yotribe

4. Mantén a tu audiencia enganchada

Los buenos facilitadores saben que para mantener a sus socios de aprendizaje enganchados es necesario apelar a las inteligencias múltiples. En un ambiente digital también podemos descubrir cuáles de esas inteligencias son más fuertes de acuerdo a la clase de interacción que prefieren nuestros socios: habrá personas que prefieren abrir su micrófono y hablar, otros escribirán en el chat, algunos buscarán al facilitador de forma privada y otros preferirán dar aportes visuales. El punto es que en ambientes digitales, también es necesario reconocer estas fortalezas en nuestra audiencia y ofrecer actividades que permitan mantener los niveles de atención e interacción en el taller. Ayudas como videos, polls, juegos y quizes aumentan el enganche de los participantes. Kahoot, Mentimeter y Sli.do nos ayudan a implementar estas ayudas para enriquecer la experiencia en talleres online y son alternativas a herramientas más conocidas como Google Forms o los Polls de Zoom.

Sli.do

Por último, es necesario entender que facilitar talleres online requiere de preparación y experiencia. Te recomiendo entrenarte y desarrollar las habilidades propias de un buen facilitador antes de enfrentarte a estas actividades. Para facilitar buenos talleres en línea, es preciso ser un excelente facilitador offline. La tecnología nos ofrece herramientas, pero no reemplaza el carisma y las habilidades humanas — como la empatía, necesarias para facilitar cualquier tipo de taller o espacio de trabajo colaborativo.

Si estás buscando entrenarte como facilitador, no dudes en contactarnos y preguntar por nuestros entrenamientos especializados para facilitadores — Train the trainer.

¿Qué otras herramientas utilizas en tus talleres online? Cuéntanos en los comentarios. 

Deja tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent post

Alejandro Pimiento
Podcast Alejandro Pimiento
  • mayo 15, 2023
3 Mentalidades Habilitantes para impulsar el éxito
  • mayo 12, 2023
Estefanía Juárez
Podcast Estefanía Juárez
  • mayo 2, 2023
Agenda una llamada

¿Quieres innovar con resultados tangibles?

Contáctanos